SABADO 27 de MAYO, 2006A las 11, en el foyer del Teatro 3 de Febrero, será inaugurada la muestra pictórica de Rocambole, artista plástico que realizó los artes de tapa de la Cofradía de la Flor Solar, banda pionera del rock argentino, y de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, entre otros.A las 19, en la sala 1 del Centro Cultural La Hendija, se llevará a cabo el Foro-Simposio Los 70 creativos. Historia del rock nacional . Participarán: Ricardo Cohen (Rocambole). Vice decano de la Facultad de Bellas Artes de La Plata. Cristian Gambetta, periodista, director del Área Música de la Provincia de Mendoza. Luis Requena, músico, líder actual de La Cofradía de la Flor Solar y productor de la Cofra Records. Horacio Lapunzina, periodista, músico, actual director artístico de Diario Uno. Alejandro Legna, miembro de La Cofradía de la Flor Solar.A las 21.30, en el Teatro 3 de Febrero, actuarán La Legión, de Crespo, y La Cofradía de la Flor Solar, de Mendoza.FUENTE:MENOS QUE CERO (www.mqc.blogspot.com)
LISTO PARA MATAR Diez minutos llevo mirándolo.Por aquí he pasado antes muchas veces y me ha extrañado. He aquí un monumento en bronce, recuerdo de un famoso general a caballo, con la bandera y la espada y revólver en mano. Cuánto me gustaría hacer añicos todo ese catafalco,reducirlo a un montón de escombros,que se lo lleven a la chatarrería.Te lo diré con toda claridad: luego de que el granjero, el minero,el tendero,el obrero, el bombero y el camionero hayan sido recordados en sus monumentos de bronce, dándoles la forma del trabajo de conseguirnos a todos, algo que comer,algo que vestir,cuando apilen unas cuantas siluetas recortadas contra el cielo aquí en el parque, y rememoren a los auténticos forzudos que hacen el trabajo del mundo,que dan de comer a la gente en vez de aniquilarla, entonces, a lo mejor sí que me plantaré aquí a contemplar con tranquilidad a este general del ejército que enarbola su bandera al viento y cabalga como un demonio en su montura,listo para matar a todo el que se le ponga por delante,listo para que corra la sangre roja por la hierba nueva y tierna de la pradera, y que la empapen las entrañas de los hombres.
De "Poemas de Chicago": Versión de Miguel Martínez-Lage
Carl, Sandburg [1878 - 1967]
Poeta e historiador norteamericano, n. en Galesburg (Ill.) y m. en Flat Rock (N.C.). En 1916, con Chicago Poems, se encumbró a la fama, que acrisoló con una larga serie de obras poéticas, como Cornhuskers (1918), Smoke and Steel (1920), Slabs and Sunburnt West (1922), Good Morning, America (1928) y The People, Yes (1936), lanza a describir la ancha tierra, con sus aventureros, segadores y cargadores de muelle, proclamando con creciente claridad y convicción su fe en la capacidad del pueblo para barrer a los políticos engomados y falaces y hacer realidad la promesa de una América grande; con los relatos infantiles Rootabaga Stories (1922), Rootabaga Pigeons (1923) y Potato Face (1930); con la biografía Abraham Lincoln: The Prairie Years (2 vols., 1926) y Abraham Lincoln: The War Years (4 vols., 1939), que obtuvieron el premio Pulitzer de Historia en 1940 y fueron refundidas en un volumen (1954); con la novela histórica Remembrance Rock (1948) y con la autobiografía Always the Young Strangers (1953). En 1950 recibió el premio Pulitzer de Poesía con Complete Poems.
CONVICIÓN NÙMERO UNODesilusión emboscadaNo soy otra versión de mis padres pero en mí se encuentran el esperma y los gemidos animales que aguijonean mi serSer adúltero me permitío aquella vez romper con los barrotes de la prisión del matrimonio y fue el día más doloroso de mi vida a pesar de que no se derramó una gota de sangreDias tortuosos como aquel ya los vivíNo temasSé que mi nuevo idioma es malvado al paladar ajenoPronto lo comprenderásLEO RAMONE
LOS DICTADORES DEL PENSAMIENTOEl diario de hoy vende la buena nueva que masticamos al pie de la letraInventados conflictos callan el verdadero interes que se va engendrando por lo bajoLos dictadores del pensamiento juegan al gato y al raton, mientras se rien de los ignorantes hombrecitos que los vivan a viva vozAl uniforme lo suplanta el saco y la corbata pero la intención sigue siendo la mismaa risa vale mas que una certeza, besar a un chico alimenta el ego de los crédulos consumidores; mirar la tele aleja la miseria latenteA cada rato nos dicen que es lo correcto y que noy con la cabeza gacha afirmamos la voluntad de los otros y creemos como nuestraSentados en una mesa redonda, gordas, grasientas, los ojos inyectados de avaricia y poder, deciden su propio provecho en nombre del progreso.El tiempo, complice y verdugo, hace oidos sordosEn la radio, el presidente dice que bajó la desocupación y la indingencia mientras firma un decreto de ajusteLos dictadores del pensamiento estan en todas partes:en la familia, en la educacion, en la religion, en la justicia, en las propagandas, en la izquierda, en la derecha.Prostibularios señores de la chusma complice, hijos bastardos de la masa amorfa; lo que hoy se gana en provecho, mañana lo sufre la carneZOLO
ROCAMBOLE Y LOS 25 AÑOS DE LA COFRADIA"Queríamos vivir como artistas"
La Cofradía fue una usina creativa con centro en La Plata, un emprendimiento comunitario inédito para la epoca.El Mono Cohen, uno de sus integrantes, hace extenso uso de la palabra en una entrevista que es un testimonio de épocas en las que el marketing era una palabra desconocida, y la expresión "a pulmón" tenia real significado.Todo es historia.Ricardo "mono"Cohen fue de los principales protagonistas de ese fenómeno único que represento La Cofradía de la Flor Solar a fines de los`60 y principios de la década siguiente.Como manager e ilustrador artístico del grupo musical, como ideólogo y miembro fundador de La Cofradía, el Mono estuvo allí desde el principio.Hoy día, entre otras actividades, cohen se desempeña como profesor de Bellas Artes y hace el arte de tapa de los álbumes de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, bajo el seudónimo de Rocambole.A pocos días de la reedición del único álbum del grupo (1971) en CD, elMono cuenta la fascinante aventura de La Cofradía._A fines de los `60 se da una situación especial en La Plata, en lo que hace a las ideas y a la creatividad artística.¿Cómo surge La Cofradía de la Flor Solar?ROCAMBOLE:_Al recordar esa época me viene a la mente una expresión alemana, zeitgeist, el "espíritu de la época".En La Plata, hacia fines de los `60, había una gran efervescencia.Sentiamos la necesidad de cambiar algo y la conciencia de estar en el centro de la cosa.Reaccionabamos contra una instrucción, moral, ética, heredada de los conceptos burgueses pos-romanticistas que te ordenaban hasta la manera de vestir.Hay que imaginarse esa época...Casi no había ropa para jóvenes...Te vestías con la misma ropa que Papá, un par de talles más chicos.El Jean era una invención que tenia apenas diez años.Nosotros apuntábamos a la recuperación del espíritu festivo, contra una moral de la década del `40 que era triste, amarga, asexuada.Ya veníamos con ideas tipo "la imaginación al poder", antes incluso del Mayo Francés del `68.Queríamos vivir como artistas.Los futuros integrantes de La Cofradía de la Flor Solar nos conocimos en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, donde estudiaban Manija Paz y Morcy Requena, que venían de Entre Rios.Morcy era de Paraná y Manija de Rosario del Tala.Cuando se empieza a darle una forma orgánica al grupo con la pretensión de hacer una música súper avanzada y todo eso, se decidió que había que traer algunos músicos mas -importarlos de Entre Ríos-, como Kubero Díaz. con quien Morcy y Manija habían tocado en Los Grillos, un grupo inspirado en Los Beatles.Y cayo Néstor Paúl, que también era de Entre Ríos, de los Batman, donde tocaban Rubén "Tzocneh" Lezcano, otro futuro integrante de la comunidad.La primera Cofradía de la Flor Solar mas o menos "oficial" estaba formada por Manija Paz en batería, Néstor Candy también en batería (de repuesto) y a veces canto pero más que nada haciendo letras; Hugo Pascua García en primera guitarra y Morcy Requena en bajo.Tocan por primera vez en publico un 21 de Septiembre de 1968.Después entra Kubero y el grupo se va integrando con un orden musical un poco más consistente.Kubero empieza a hacer armonías, determinando la musicalidad de La Cofradia.En cuanto a la ideología, las letras y todo eso había de sobra.Nestor Candy fue el primer letrista o primer poeta de La Cofradía y ( a pesar de que se fue temprano) muchas de sus letras quedaron.Hugo Pascua García era un guitarrista platense que luego fue muerto a flechazos por los indios del Amazonas.No nos puso tan mal la noticia porque murió como él había querido: Hugo siempre quiso ser un indio y se fue al Amazonas para vivir como tal.Fue guitarrista de La Cofradía antes de que viniera Kubero y después paso a segunda guitarra.Como no teníamos plata, los primeros instrumentos los hicimos en la propia Cofradia.Hugo Pascua era luthier, entonces construyo un par de guitarras y un bajo y el diseño lo hicimos los que estudiamos en Bellas Artes, así que salieron unos instrumentos mas o menos locos...- ¿Como llegan a grabar?- Primero se grabo una cinta en un estudio de Buenos Aires que produjo Miguel Grinberg, gracias a la conexión que había hecho una estudiante llamada Isabel Vivanco.Isabel se sorprendió por el nombre de la banda porque ella estaba trabajando en Buenos Aires con Grinberg haciendo la revista Eco Contemporáneo en un lugar llamado Reducto de la Flor Solar.Cuando vio la comunidad aquí, en La Plata, pensó que era la materialización de las cosas que Grinberg postulaba en la revista, porque Miguel tenia contactos con la Beat Generation, se escribía con Allen Ginsberg y varios otros.Entonces Miguel vino a vernos a La Plata, se intereso y puso plata para la grabacion.Isabel, por su parte, se volvió otro miembro de La Cofradía.A esta altura quiero aclarar que cuando yo hablo de La Cofradía estoy hablando de la Comunidad, de todos los que nos fuimos a vivir juntos cuando sé cerro el comedor universitario de La Plata, después de La Noche de los Bastones Largos.Dejamos la universidad en masa ya que teníamos la entrada prohibida debido a todos los bollos que hacíamos...A muchos se les vencía el alquiler y no tenían plata porque los padres, como habían dejado de estudiar, les habían cortado los viveres.Entonces, para abaratar los costos, nos decidimos por alquilar una casa vieja.Lo que pasa es que para esa época el vivir todos juntos, chicos y chicas era una invitación al escandalo.Se alquilaban casas a estudiantes, pero cada uno por su lado.El asunto es que nosotros nos fuimos a vivir todos juntos varones y mujeres de 19, 20, 21 años.La gente se imaginaba cualquier cosa...
- ¿Qué paso con esas grabaciones?- Miguel Grinberg paseo las cintas por varias grabadoras pero reboto en todas.Y respondió Con una nota en la revista Panorama donde escribe que Almendra, Manal y La Cofradía de la Flor Solar van a ser el futuro de la música joven Argentina...por ese entonces con Luis Creus (un recién llegado con abundante experiencia en comunidades) habíamos tomado las riendas ideológicas de la cosa y decidimos actuar como managers.Conseguimos el instituto Di Tella para hacer estrenar una opera de La Cofradía que se llamaba La Mezcladora de Cemento y era como una especie de cuento de Ray Bradbury audiovisual, porque tocaba La Cofradía y se proyectaban cosas en una pantalla.Trataba de una invasión de marcianos que llegan a la tierra y son captados por el consumo y se hacen consumidores, o sea que ellos a su vez son invadidos.Se hacen adictos a la Coca Cola, a los helados...En esos días habían vuelto de Europa los hermanos Beilinson (Guillermo y Skay) y hacen un recital en La Plata con unos equipos Marshall tremendos y con un proyector de aceite que estaba muy de moda en esos días porque lo usaban todas las bandas psicodélicas de la Costa Oeste de Estados Unidos.Nos hicimos amigos y realizamos un recital juntos en el teatro Opera.Los Beilinson (Skay, Guillermo y Daniel) junto con Bernardo Rubaja (que hoy hace musica New Age) en un órgano Hammond, un guitarrista excepcional de La Plata llamado Topo Daloisio (que toco mas tarde con Los Redonditos) e Isa Portugheis en la batería, habían formado Diplodocum Red And Brown y al poco tiempo ensayábamos juntos y nos prestábamos los equipos.A la vez apareció un joven que había puesto un laboratorio de sonido de vanguardia en City Bell, Omar Rojas.Era fabricante de los equipos Fonum y, para promocionarlos, nos los ofreció para nuestros recitales.Asi que de no tener nada pasamos a un derroche de equipamiento...- ¿Y como se llega a la grabación de los discos de RCA, Mandioca y el LP en Microfon?- El show del Di Tella entusiasmo a un productor llamado Manuel Roman, quien nos consiguió una grabación para RCA, donde hicimos el simple "la mufa" y "sombra fugaz por la ciudad" y otros dos temas que no llegaron a salir, "el abuelo mufado" y "ahora es el momento".El simple se edito sin apoyo de ninguna clase y no pasa mas nada.Nos ponen "a dormir" como a otros tantos grupos de aquella época, hasta que conseguimos que nos rescindieran el contrato.Mas tarde, con el auspicio de Billy Bond grabamos para Mandioca material suficiente para un LP, pero solo se edita un tema "juana", que salió en el compilado Pidamos peras a Mandioca.Despues, cuando Billy empieza a hacerse famoso con La Pesada y a trabajar con Jorge Álvarez en Microfon, viene un día y nos dice:"Miren, hay algunas horas de grabación disponibles en los estudios Phonal"...De modo que fuimos con una idea bien precisa de lo que queríamos hacer, porque había que grabar en veinte horas y chau...Y bueno, el álbum debut de La Cofradía de la Flor Solar salió en esas veinte horas y sobro tiempo, hasta se grabaron temas demas.Incluso hay un tema donde Kubero hace todo:toca la batería, pone la guitarra, el bajo, canta...También tocaron Quique Gornati y Skay Beilinson.El clima de las sesiones era como todas las cosas que hacíamos en La Cofradia.Iba toda la familia.Parecia que llevábamos el gato, los colchones...cuando había giras viajaba gran parte de la comunidad, era como una manifestacion.Y en los estudios tambien.Se sentaban, prendían los inciensos, las chicas traían tortas...En fin, el clima era bien de la época.- ¿Tocaban seguido en esos días? - Si, en esa época tocamos en varios festivales de la Capital.Actuamos en el festival Pinap de 1969 y al año siguiente en el primer BA Rock, donde nos llenaron de monedazos.En BA Rock 2, por el contrario, nos fue muy bien.La Cofradía entro tímidamente, pero detrás de un bafle lo teníamos a Jorge Pinchevsky como sorpresa.En "la pálida ciudad" venia un solo de guitarra de Kubero y después un solo de violín de Pinchevsky.El tema levanto el animo de la gente y de golpe entra Pinchevsky y hace él el solo de violín; pensa que en ese entonces nunca se veía un violín en un escenario de rock.Bueno, se paro toda la gente y tuvimos una ovacion.Hubo gran nota en revista Pelo y todo eso...-La Cofradía de la Flor Solar se disuelve prematuramente justo cuando empezaba a hacerse conocer.¿Que paso?- El disco fue presentado en Buenos Aires, incluso la cosa estaba como para seguir creciendo pero se dio una serie de acontecimientos desafortunados.Estabamos en Mar del Plata compartiendo unos shows con Pedro y Pablo y el primer Sui Generis, después de unas presentaciones frustradas en Villa Gessel cuando la policía allana la casa donde estábamos parando y el comisario de entonces nos inventa un asunto de drogas para librarse de nosotros.Los diarios publican unas noticias como si hubiesen capturado a Charles Manson...Enseguida la policía allana nuestra casa de La Plata.Los dueños nos rescinden el contrato y nos obligan a sacra nuestras pertenencias.Como no tenían otra opción, los que estaban en ese momento llevan las cosas como pueden a casas de amigos y conocidos.En el caos de la mudanza se pierde de todo, incluyendo instrumentos musicales incunables.Cuando volvemos se produce el desbande, de hecho porque no teníamos adonde ir.La gente de Pedro y Pablo invita a algunos a vivir en su casa de calle Conesa.Se van Paúl y Quique Gornatti.Yo decido quedarme y trabajar en la feria de Mar del Plata con Enrique Garcia.Otros se van a Brasil o a Europa.En ese momento quedamos en volvernos a reunirnos, alquilar algo y volver a empezar, pero la historia siguió su curso...- ¿Que hay de los cofrades hoy en dia?¿Seguís en contacto con algunos?- Con Kubero, que esta en Buzios, vía Meneca Hikis, ex-mujer de Néstor Paul.Con Paul -que también esta en Brasil- nos hablamos por teléfono, sobre todo desde que murió Manija Paz, el año pasado, también en tierras brasileñas.La hija de Manija esta cursando Bellas Artes, otra vez reciclando la historia.Isabel Vivanco esta en Tucuman.Morcy esta en Mendoza, es curador de una galeria de arte.Quique Gornati vive aca en La Boca, siempre trabajando de tocar en una banda de blues.Y hay algunos a los que les he perdido el rastro y que me gustaría saber en que andan...Como decía al principio, cada época requiere de su zeitgeitst, de una particular distribución de su energía psiquica.La Cofradía aspiro a ser una sentencia sobre su época y fue un yacimiento en el cual pueden seguir hallándose metas.Fue un esfuerzo mas para encontrar un grial singular:la formula para cambiar al hombre y así al mundo.¡Pavada de aspiración! la Cofradia quiso cambiar la sociedad que le toco en suerte y esa pretension pertenece al rango de los gestos de amor.Los terroristas de una época son siempre los que más la han amado...ALFREDO ROSSO
LE DIGO A UN GRAN POETA
Hölderlin,
a tu mamá nuna carta le dijiste,
¿recuerdas?, “todo lo alcanza el amor”.
Escribiste eso y hoy
desdícete, por favor te lo pido, Hölderlin,
pues quise detener lo que huía
con palabra a mujer y no alcancela.
Es por eso que duele haber creído
lo tan absoluto que escribiste
y tan serio en mí que speranzado
corrí tras el amor a lo tonto
cayéndoseme la baba
¿Es que mentiste?
Sea como sea desdícete, Hölderlin,
así ningún pobre namorado en desgracia
se largue al infinito con todo
y sufra como yo destrozo de alas.
JORGE LEÓNIDAS ESCUDERO (San Juan, 1920 -)
Minero, buscador de oro, comenzó a escribir literariamente a los 50 años.
Lleva editados más de 14 libros de poesía.
Este poema pertenece al libro “A otro hablar”, edic. 'En danza', Bs. As., 2001
No seguiré
agitándome
en la divinidad
que me ignora
Saldré entero
lo puedo decir
de arrastrar mi sombra
Mi sombra
es el dios
que me implora
Y le basta
a este plano mal nombrado
mi puntería
cuando le asesto la flecha
Peor dolor
le tengo reservado
gota de frío
puesta a morder el aire
de esta urna visible
que es el día DANIEL BATILANA (Bs. Aires 1962 - )
Poeta, narrador y ensayista. Músico.
De su libro "NICUTALDIA", poemas, edic. Cucaña, Bs. As., 1995
EN OTOÑOEl vino atrozla forma de escapefuriosa, banal Nunca me morisolamente ese diano me miraste Si matas como un recuerdo sadico¿que matas? Y te pregunte¿sabes que sos la fraguade este fuego? Y la respuesta infame: nunca fuide nadie, nunca Sos sangre rojalimpido alimentopara la ira Dulce y rudacomo una chanchitahembra en celo Te moves locade aqui para allavirgen deseada Las lagrimas detu corazon no llegannunca al rio No practiques tuamor, sin lo torridodel ultimo solMARCELO FAURE(de PALABRA BREVE, libro de poesias publicado en Marzo de 2006 por EDITORIAL TIERRA DEL SUR)
Caverna submarina Era una particular caverna submarinaYo avanzaba y el ruido del agua era algo nunca oidoYo me eche a oirel agua de los rios de la llanuray de los rios de montaña, a esta agua no la reconociaEsta que mis pies movian dentro de la casasonaba como de otro mundocomo proveniente de otra realidadY era una suerte que ya habia bajado, muchoEspere todo un dia luego de que comenzo a descenderseguilos consejos de mi vecino:"con el agua en las rodillas si, con el agua en el culo no", por lo demas, habia que conservar la ropa lo mas seca posible y, al finbaje a constatar la presencia del intruso:el rio en mi casapero a el, mas antiguo que yo, mas viejo que una ciudadde mas de quinientos años, todo le era indiferenteAhora yo visitaba esa extraña caverna poblada por objetos flotantes y moles de madera que amenazaban caerseYo era un hombre de cientos de miles de años de antiguedadEl progreso, ciertamante, nos habia llevado muy lejoshabia tomado una gran curvase habia enrolladocomo la serpiente que se muerde la colaYo avanzaba en medio de la confusionpero de todo aquel extrañamiento:el ruido del agua que desplazaba mis piesun ruido que nunca habia oidoera la nota mayorel ruido, un ruido que dudojamas pueda olvidarROBERTO MALATESTA
Tus pendejos
Son duros como alambres
De pua cerrado
Monte oscuro
Y sin embargo
Delicados me reciben
Cuando paseo
Los dedos por las ingles
Y como una cierta lady
De miositis hago florecer ese monte.MARINA COLASANTI(Nacio en ASMARA, ETIOPIA en 1937 y desde 1948 reside en BRAZIL )
Cuando,cuando cumpla los ochentame pondré calzones rojosy sandalias satinadasy saldré por las iglesias a reirme de las mochas a escupirles el mandado cuandocuandocuando
Cuando cumpla los ochenta y me robe las limosnasen la iglesia de la esquina y me tire al monaguilloen mitad del evangelioposición del misionerola del santo sacramento y que venga a nos tu reinovengavenga venga...
Si será mi herencia unos calzones rojosun montón de santos rotos y el condón del monaguilloSí, seré una vieja locavieja escupe curas, vieja puta, rematada, vieja pero, pero...
Cuando, cuando cumpla los ochentavoy a ser un mal ejemplo, me voy a meter al temploa gritarle a Torquemada: vete mucho a la chingada!y trepada en el altar, agarrada de una velavoy a interrumpir la misa y se los voy a enseñar.
Si será mi herencia unos calzones rojosun montón de santos rotos y el condón del monaguilloSí, seré una vieja locavieja escupe curas, vieja puta, rematadavieja pero no pendeja.JESUSA RODRIGUEZ y LILIANA FELIPE

Gracias a JAVIER y a JUAN por la invitacion al evento de arte urbano que se realizo en ORO VERDE.Arriba pueden observar a LUCAS MERCADO Y LEO RAMONE ya estado severo de ebriedad.Abajo, un par de dibujos con fibrones.Hasta que nos inviten nuevamente.Se mutilaron las carnes por las caricias de tus dedos sangrantesVi una Paloma roja que trataba de mirar pero no pudo siquiera lograrloy vos te moves de donde esta para no perder ese lugra sagradoy vos te metes en el mar dulce acostado en estupefacientes bordoVi una Paloma verde que me tocaba con sus alas verdes de agujas que hinchabany todos son capaces de desprecio entre cuatro estaciones insoportablesBochornos aparentes corren lentos por el costado finito de tu auraVi un Tucan extraño que se equivoco al emigrar y se perdio en una casaSantos sagrados experimentos de maltratos , por tu queja, por mi quejay risas que solo pretenden escabullirse en el pasado como mejor escusaLas maquinas vendidas traen mierda y un chip controlador de emocionesVi un Hornerito que armaba su mansion con el barro, ese mas caroy mucha gente modesta de ser gente que se bañan en el oro robado a los "dioses"Es asi de tan facil tener que morder la manzana diabetica y osadaSerenamente la serpiente que todos tenemos se revuelca tras sabanas de sedaVi un Sorzal que cantaba que cantaba su ultima nota a su divina estatua avasalladoraMal expresado!!!Aquello es lo correctobien hecho lo incorrecto de tu hechoBien, muy biendemasiado para disimularloganaste la gran quinielay que se enteren todos los encadenados por hambre al papel suave y destructorVi un Cardenal espia que acechaba al otro lado de su maldady finalmente todos callaron ante un grande que tapo sus bocas con el hambreAprovechateAprovechateGuardate, come y salvate de ellosque se van a comer lo que es y no es tuyoque la luz roja, el foco verde, la supervivencia y el color son del cantante que hace trampas para subir al olimpo(Aves distintas que forman una grande)MELISSA
El Stencil tambien se exhibio en ORO VERDE, al igual que las poesias de ZOLO y GUIDO.Gracias por la buena onda.Volveremos. Somos revolucionarios porque no usamos ningun paradigma existente, ni siquiera el que los que ven desde afuera llaman "revolucionario".Esa es la verdadera revolucion, significa cambio no apego a estructuras dogmaticas.PANDORA O´NEIL
los truenos abrieron la puerta de par en par
trataban de verme desnuda en la bañera
los rayos cortaron los cables y ya no hubo luz
y la lluvia me violó ¿quién era yo para evitarlo?
y yo ... nunca seré libre de mi misma...
el infierno de hoy será solo una hoguera empapada mañana
ahora las luces me observan y yo caigo más rápido que la lluvia
las rosas quieren estar al altar de nuestras tumbas también
somos vividos para romper un rato con las horas
llegás al punto en que te sostenés la cabeza con las manos
la absoluta y deliciosa nada llama al laberinto de los sueños olvidados
a veces te miran a la cara y lo ven, no escuchaste lo mismo
y contaste al azar, hasta ahora no creías que fuera posible
vemos a través del cristal, tampoco brilla esta vez
lo hacemos todo de nuevo, incluso el pasado debe cambiar
es sorprendente tener una razón para la curiosidad hoyJesica

(Ir a
fotolog.terra.com.ar/desibel)
No hay palabrasHay palabras pero estas no vendran de nuestro presidenteno vendran del consejo de seguridad nacionalno vendran del vocero del gobiernohay palabras los nicaraguenses las conocenlos ruandeseslos albaneses tienen estas palabrasen el norte de Irlandaen Chileen Sudafricahoy mismo el gobernador de Pennsylvania anuncia que no hay palabras en la lengua inglesa para describir este dia en Estados Unidos y es verdadno existen palabras mas alla de las luchas en los ghettos prisiones del sistema juegoluchacorporativo penitenciariano hay palabra americana los niñosuna invencion americana nacidos de la blancura de la escritura silenciosaestos exactos pozos de nuestros ojosen este dia Estados Unidos recuperandoseEstados Unidos gritandogimiendo en ningun lado has estadoen ningun lado seguroadentro de este sueñotu temor mas grande es descubierto enmascaradonadie se sorprendetus engaños te llaman desde los escombroshuesos quemados agitandose en el aireCRAIG CZURY (Nacio en 1951 en WILKES-BARRE/PENNSYLVANIA)