No MamáUn hombre dejó su semenaccidentalmente en míhace unas semanasy hoy la sangre viene a decirmeque no seré madreNo seré madre:no se me hinchará el vientre como un globono usaré gigantescos vestidos floreadosno vomitaré por las mañanasno criaré varicesno me crecerán las tetasno sentiré algo comiéndome por dentróno me cambiará el humor, el sueño.podré dormir boca abajoseguiré sangrando mes a mespodré masturbarme con facilidadNo viviré nada de esoOigo a mujeres decir:"tener un hijo es lo mejor que me pasó en la vida"y pienso:"que vida de mierda habrán tenido",nunca lo digo, claro.Pero cada vez que hablan de tener bebésla hija que aún queda en míasiente suavemente y sonriendo recuerdaa la madre que mató y permaneció viva.Griselda García**************************************************************
Griselda García nació en Bs. As. en 1979. Publicó: en narrativa "Hermanas ninfas" (1998), "Sandra" (1999), "Todo es extraño a mis ojos" (1999); y en poesía "Alucinaciones en la alfalfa" (2000) y "El arte de caer" (2001). Edita la Hoja de poesía Solo Sal.
**************************************************************
Cuando el mundo es más hostilSon las tres de la mañana.Llueve implacablemente.El viento da vuelta mi paraguas.No hay autoes en las calles.Todos los bares están cerrados.Todas las putas se fueron a dormir.Sólo la luz blanca y brillantede una cabina telefónicaprevalece en la oscuridad.(Uno se acuerda de Diosen noches como ésta.)Mas, ¿quién contestaríasi llamase ahora?César Cantoni**************************************************************
César Ccantoni. La Plata 1951. Publicó "Confluencia" 1978), "Los días habitados" (1982), "Linaje humano" (1986), "La experiencia completa" (1990), "Continuidad de la noche" (1993) y "Cuaderno de fin de siglo" (1996). Obtuvo varios premios y sus poemas fueron traducidos al inglés e italiano.
**************************************************************
Sangreseca
Preguntas que cortan las manos, queman la boca,
flotan en la cuchara.
Yo respiro preguntas hechas de sangreseca.
El insomnio de los colores engendra monstruos.
¿Qué engendra el país de los torturadores?
Un túnel de preguntas donde zumba una novia
de esparadrapo, la novia rota del camino.
La vi temblar en una foto y arrastrar sus dos pies.
Es la memoria el humo de todas las palabras,
chispazo entre las alas de los días donde la muerte
tuvo domicilio, jardín de encapuchados, ropa sucia.
Ruedas de la memoria, sangre fresca.
Que el asco no te saque a bailar, que no te mire.
La pista es un pañuelo endurecido.
Y la novia, ¿utopías? ¿un puñado de fiebre para
cambiar el mundo?
La rosa del pantano engendra sueños.
Es la memoria ese sudor de madres.
En la cabeza llevan este fuego encendido.
Jorge Boccanera
**************************************************************
Jorge Boccanera nació en Bahía Blanca en 1952. Publicó varios libros de poesía en Argentina, Chile, Perú, Uruguay, México y Costa Rica, mismos que fueron reunidos en las compilaciones: Antología poética: Antología personal y Marimba. Es autor de libros de ensayo: Confiar en el misterio (sobre la poesía de Juan Gelman) y Sólo venimos a soñar (sobre la obra del guatemalteco Luis Cardoza y Aragón). Escribió, además, dos libros de testimonios políticos: Tierra que anda/los escritores en el exilio, y Redes de la memoria/escritoras exdetenidas. Y volúmenes de historias de vida y crónicas periodísticas: Malas compañías, Entrelíneas y Angeles trotamundos. Como periodista colaboró con las agencias noticioesas Prensa Latina, Informes y Ansa; fue secretario de redacción de las revistas Plural (México), Crisis (Argentina) y Aportes (Costa Rica).
**************************************************************
En redondo
Hay un niño muerto en la playa en pleno mediodía, un perro corriendo a su alrededor, en redondo, como enjaulado en la tierra. Un hombre los mira fijo, o la mirada lo fija, pero no ve al niño, los niños muertos no se pueden ver, mirarlos no es verlos, es verse un agujero en los ojos en forma de niño muerto.
Hugo Mujica
**************************************************************
Hugo Mujica nació en 1942 en Buenos Aires. Estudió: Bellas Artes, Filosofía, Antropología filosófica y Teológica. Tiene publicado 16 libros, entre ensayos, poesía y narrativa. Sus últimos títulos son "LA PALABRA INICIAL, La mitología del poeta en la obra de Heidegger". Ed. Trotta (España); "FLECHA EN LA NIEBLA, Identidad, palabra, y hendidura". Ed. Trotta (España); y "NOCHE ABIERTA" y <>, ambos de poesía editados Ed. Pre-textos (España). <> Ha sido publicado en italiano en la editorial Pellicani.
**************************************************************
www.omeropoesía.com.ar